Cómo usar ChatGPT como asistente de aprendizaje (y no como una muleta)
El problema es que mucha gente usa ChatGPT como si fuera un libro mágico que “te dice la respuesta” y chau. Y así no aprendés nada. Solo te volvés dependiente.
La idea es usarlo como asistente, no como muleta. Te dejo las claves para lograrlo.
1. Empezá por lo que vos sabés (aunque sea poco)
“Esto es lo que entiendo hasta ahora sobre elasticidad. ¿Qué estoy pasando por alto?”
Así la IA no te reemplaza: te corrige y te empuja para arriba.
2. Pedile que te detecte errores
“Te dejo mi explicación. Señalame errores, omisiones y cosas que debería profundizar.”
Si hacés esto seguido, aprendés más rápido que con cualquier resumen de YouTube.
3. Convertí cualquier tema en ejercicios cortos
“Quiero 5 preguntas cortas para practicar este concepto, con dificultad creciente.”“Dame 3 ejemplos cotidianos para ver si entendí.”
Esto te obliga a pensar y aplicar, no solo leer.
4. Usalo para comparar enfoques
Cuando un tema te traba, pedile a la IA:
“Explicame esto como si fuera un mecánico, un contador y un profesor universitario.”
La variedad de enfoques te destraba de una.
5. Armate un tutor personalizado (sí, podés)
Si estudiás economía, programación o lo que sea, podés crear un “perfil de tutor” que mantenga tu estilo:
“A partir de ahora, actuá como mi tutor de economía. Tu trabajo es detectar mis vacíos, hacerme preguntas, corregirme y obligarme a pensar antes de responderme.”
No existe profe que haga eso todos los días por vos… pero la IA sí.
6. Aprendé a estudiar con la IA, no desde la IA
-
Te resume lo que le digas (pero vos tenés que leer igual).
-
Te ordena ideas cuando sentís que tenés la cabeza enredada.
-
Te muestra lo que no ves.
-
Te obliga a ser más claro.
Si lo usás así, no te vuelve dependiente: te vuelve mejor.



Comentarios
Publicar un comentario